Recientemente

¿Qué es un mapa mental?

  Un mapa mental es un diagrama visual donde se parte de una idea central (por ejemplo, el tema del proyecto) y se van ramificando los conc...

El texto y su contexto

 
 
Vino el Viejo y dijo basta cuando Mamá le contó con lujo de detalles el lío de la maceta lo dijo con la furia de costumbre y esos ojos saltones que tiene cada vez que en la oficina alguno de los malandras le arruina la digestión y después él viene y se desquita conmigo mandándome a la cama y aquí estoy despatarrado como un rey mirando las goteras del techo metiendo el dedo gordo del pie en el agujero de la sábana claro lo lamento más que nada por el flan que hizo la Vieja pero a lo mejor queda para mañana y es mucho mejor comerlo frío dijo basta como si la maceta fuera suya y era en cambio de la gorda de al lado la que tiene várices y también esa nena asquerosita que en la escuela se cree la mona sabia pero nunca se acuerda de la capital de Bolivia y yo en cambio sé todas las capitales de América primero Honduras capital Tegucigualpa después Venezuela capital Caracas después Nicaragua capital Managua total una maceta no es para tanto pero la Vieja claro tiene que adular a la gorda y llevar el cuento para que el otro chinchudo diga que soy imposible esto no puede seguir así vamos a tener que meterte de pupilo como si yo fuera a tragrame esa milanesa y no supiera que la Vieja sin mí se vuelve loca por lo menos le dijo la otra noche a la tía Azucena si algo le pasa al nene yo memato memato memato pero claro ella tiene que lucirse con la gorda porque miran juntas la telenovela y lloran juntas y se desesperan y el Viejo se agarra cada luna porque en vez de hacerle la comida se pasan como una hora comentando te das cuenta qué sinvergüenza pero la institutriz tampoco es trigo limpio fijate que el mayordomo les había dado la cana en la glorieta pero el conde es tan bueno que se lo perdonó por la hija ma qué hija grita el Viejo quiero la sopa o me van a tener esperando hasta las calandrias griegas la macana es que hoy había fútbol y yo aquí despatarrado como un rey todo por querer explicarle a Cancho cómo había sido el gol del puntero izquierdo la maceta estaba tan disponible que la patié despacio nada más que para que entendiera el amague del penal y viene el centro saltan varios goooool la cama es una peste estoy aburrido aburrido aburrido cuando sea grande voy a quemar todas las camas y voy a comprar una pila de macetas para romperlas a patadas y ahora como anticipo podría romper la sábana haciendo fuerza con el dedo gordo pero capaz que después la Vieja ve la rotura y dice que fui yo y va con el cuento y mañana yo quiero comer flan y además tengo que ir al colegio porque van a dar cine para que después hagamos la composición sobre qué buenos son los padres jajá y la maestra que es bruta lora me sienta casi siempre con la niña Fernández pero a mí me gusta la niña Menéndez porque la niña Fernández es flor de naba y sostiene que el que copia no aprende pero ella no copia y tampoco aprende en cambio la niña Menéndez es lo más pierna y de una familia fenómena y platuda yo cuando sea grande quiero ser platudo y tener auto gratis y que me paguen el sueldo mientras paso flor de vida en Punta del Este pero en cambio mi primo Tito dice que a él le gustaría estudiar bailes clásicos y entonces el Viejo pone rostro de arcada y yo estoy aburrido aburrido aburrido y además tendría que ir al baño y el Viejo me dejó encerrado y a oscuras ojalá venga un apagón así ellos también quedan a oscuras ojalá se les pierda la llave y queden encerrados ojalá se le rompa a la Vieja una maceta así el Viejo la mete en la cama y se pasa aburrida aburrida aburrida y no puede ver la telenovela y yo vengo y le digo a que no sabes qué dijo el conde en la glorieta y hago el ruido de la puerta que se abre y de la pata de palo que se acerca y nada más o sea que tendrá que esperar a que venga la gorda y se lo cuente y cuando venga la gorda voy a hacerle fau a la nena asquerosita y ya va como media hora que estoy en la cama así que solo faltan dieciocho horas y media y voy a ponerme a contar hasta un millón o sea unodostrescuatrocincoseissieteocho ya me aburrí pero también podría buscar algo para que lo pongan en penitencia al Viejo así que en cuanto tenga el teléfono a mano voy a llamar al jefe para contarle que el Viejo estuvo hablando de él y dijo que era un imbécil un tarado un ladrón y otra cosa que no me acuerdo bien pero que sonaba algo así como cornudo.



Niñoquepiensa fue escrito en 1956 por ....  porque los niños hablan y piensan así todo de corrido, sin pausas, y van cambiando de un tema a otro.



Pon a prueba tus conocimientos



Este juego fue creado por los estudiantes Lucas Sottolano y Juan Pablo Sánchez del grupo 2BT del Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda" en el año 2022



Con dos o tres compañeros, respondan las siguientes preguntas


a. ¿Quiénes son los personajes principales del texto?

b. ¿Qué situación está describiendo el narrador en el texto?

c. ¿Cómo se siente el narrador hacia su familia y su entorno?

d. ¿Qué eventos específicos menciona el narrador que indican su aburrimiento y frustración?

e. ¿Qué acciones considera el narrador como posibles soluciones a su situación?

f. ¿Cuál es el tono general del texto?

g. ¿Qué elementos del texto te hacen pensar que el narrador es un niño?

h. ¿Qué opinan sobre la relación del narrador con su familia, especialmente con sus padres?



Para finalizar

Escribe una "Carta al Viejo" desde el punto de vista del narrador del texto expresando sus sentimientos, pensamientos y posibles soluciones a su situación.


Aquí les dejo un ejemplo

Querida Claudia:

       Yo siento que todo lo que he leído me ha servido.
    Leer un libro es recorrer un camino. Hay caminos atractivos, caminos aburridos, caminos fáciles y caminos tortuosos. Hay caminos que conducen a lugares hermosos y caminos que no conducen a ninguna parte.
      Leer un libro es penetrar en otro mundo. Hay mundos nuevos y diferentes, llenos de cosas originales y fascinantes esperando ser descubiertos y también mundos repetidos y mediocres donde todo es igual, parejo y sin matices. Hay mundos para visitar una sola vez y otros a donde siempre queremos retornar.
     Leer un libro es como conocer a otra persona. Hay personas que te atraen desde el primer momento, que ya desde el mínimo contacto me atrapan y cautivan. Hay personas que parecen insulsas y sin valores, hasta que me adentro más en ellas y comienzo a disfrutarlas. Hay personas simples y transparentes y también hay personas retorcidas, complicadas y estilistas. Hay personas cuyo solo contacto me enriquece y hay otras que pueden aportarme en verdad poca cosa. Felizmente, también hay personas tan trascendentes como para modificar mi vida.

De Cartas para Claudia (1986)

Jorge Bucay (1949)



¿Cómo acentuar?











El acento en español sirve para diferenciar significados porque tiene valor distintivo. 

Si aún dudas de su importancia te invito a analizar las siguientes imágenes.

Texto - Michael Reynolds, de hippie visionario a pionero de la bioarquitectura










¿En qué momento la basura deja de ser un desecho descartable para convertirse potencialmente en una casa? Michael Reynolds es el arquitecto norteamericano que, allá por la década del 70, se lo preguntó y como respuesta desarrolló las Earthships-o Naves de la Tierra-, una tipología de viviendas autosustentables con bajo impacto en el ambiente.

Texto - El ingeniero alemán que cobró a Henry Ford 10.000 dólares por marcar una cruz

Charles Proteus Steinmentz, en el centro de la foto, en la que también aparece Albert Einstein, tomada en la estación Marconi en Somerset, Nueva Jersey, en 1921 - Wikipedia


Charles Proteus Steinmetz, considerado uno de los padres de la electricidad, tenía un físico deforme y una inteligencia fuera de serie. 

Texto - Tiraderas: una estrategia rentable en la música urbana, «Lápiz Conciente» y «Mozart la Para» no son los únicos.


Desde los tiempos de Playero la tiradera es un recurso que utilizan los raperos para posicionar dos conceptos musicales aparentemente diferentes.

Texto - Las Monedas del Abuelo - Segundo año

 


Julia y sus primos iban cada mes a la gran comida familiar en casa de los abuelos, y esperaban con ilusión el momento en que su abuelo les daba unas monedillas “para que se compraran cualquier cosa”. Todos los niños corrían a la tienda a comprar chicles, pipas o gominolas. Como vieron abuelos, tíos y padres, que así los niños nunca aprenderían a manejar el dinero, les propusieron una prueba: en el plazo de un año debían enseñar a todos qué eran capaces de conseguir con aquellas monedillas.

Texto - Vivir de Viajar, Alan x el mundo


 

















“Viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras.”
Mark Twain


Viajar es maravilloso y según muchos viajeros puede cambiarte la vida. El turismo hoy en día es una de las industrias más lucrativas ya que cada vez la gente viaja más.  

Pero, ¿se puede vivir de viajar? ¿Cómo lograrlo?¿Qué diferencia hay entre viajar e ir de vacaciones? ¿Qué tanto puede transformarnos viajar? Platicamos con Alan Estrada, un caso de éxito de un travel blogger que ha logrado vivir de lo que más le apasiona: viajar.    

“Alan x el mundo ha nacido cómo un hobbie, un souvenir manufacturado por mí, para que mi mala memoria no me traicione y a partir de que decidí compartirlos con ustedes ha pasado de ser un pasatiempo a formar parte de mi trabajo. Pero compartir lo que mis ojos han tenido la oportunidad de ver y sobre todo “inspirar” a viajeros experimentados o en potencia a que salgan a recorrer éste hermoso planeta, es lo que me tiene ante mi compu editando, investigando y creando para que de forma divertida podamos conocer lugares increíbles. Viajar nos empapa de uno de los valores más necesarios de nuestra era LA TOLERANCIA, y nos enfrenta con lo que somos y/o nos gusta ser. LA VIDA ES UN VIAJE no te olvides de tomar fotos.” 

Una historia de éxito







Alan Estrada es un actor y cantante mexicano que ha dejado todo para dedicarse a vivir de viajar tras el enorme éxito que ha cosechado con su blog de viajes Alan x el mundo, donde comparte videos de sus viajes y consejos para viajeros.  

Cuando le preguntamos cómo fue que surgió la idea de grabar sus viajes y compartirlos en su blog, nos cuenta que realmente todo comenzó el día que descubrió su pasión por viajar. Fue en 2004 en un viaje a India, Tailanda y Camboya. “Fue el primer viaje de aventura, mochilazo, de descubrir el mundo. Ahí descubrí mi pasión por viajar, que era algo que no conocía. Me había ido de vacaciones pero nunca había viajado. A partir de ahí me intereso la lectura, conocer otros países y dije: ¡Tengo que conocer el mundo! Nunca pensé en un blog, simplemente decidí que por lo menos una vez al año tenía que irme de viaje. Fue un proyecto de vida.”  

Siempre le gusto grabar sus viajes, pero solamente para tenerlos de recuerdo. Ahí todavía no los compartía. Fue hasta 2010 que descubrió youtube, hizo un viaje a China de 40 días donde grabó su viaje, lo edito y lo compartió por primera vez en su canal de youtube. A la gente le empezó a gustar y en enero de 2012, fue la primera vez que se fue de viaje ya con el objetivo de grabarlo y subirlo a internet.  

Su canal de youtube empezó a crecer y en 2013 obtuvo el Youtube Next Latino Award con lo que fue elegido para participar en un programa pensado para capacitar e impulsar a 15 creadores con más de 10,000 suscriptores o más de 1,500,000 vistas, y que consistió en asistir por una semana a un Creator Camp en el YouTube Creator Space en Los Angeles, California. Este fue un paso crucial para el blog, pues a partir de ahí Alan le vio el potencial de empresa, es decir, algo de lo que se puede vivir.  

Regresando armó todo un plan de negocio. “Si quería viajar como un proyecto de vida y que fuera mi trabajo tenía que hacer que funcionara sin que perdiera su esencia. Hicimos un modelo de negocio en el cual para mantener la línea, la creatividad y la libertad total con el sector turismo no aceptamos dinero. Acepto invitaciones siempre y cuando sea un lugar al que yo tengo ganas de ir. Si no es un lugar por el que yo estuviera dispuesto a pagar mejor no lo acepto. No me hospedo donde mi invitan, me hospedo donde quiero, viajo a donde quiero ir.” El negocio entonces lo hace con las marcas que están relacionadas al turismo como patrocinadores.   


La magia del viaje

 “Entre más viajas más se te estira la mente.” 






Para Alan la diferencia entre viajar e ir de vacaciones es como ver cine de arte o ver una película dominguera. Te vas de vacaciones para descansar, desconectarte y relajarte. En cambio, viajar es parte de la formación personal y laboral de la gente. Si eres arquitecto tienes que viajar. Los viajes no necesariamente son vacaciones, a veces es cansado, levantarse temprano, planear, correr de un lugar a otro. Cómo aplicas tu viaje al crecimiento como persona o como profesionista, esa es la gran diferencia. 

“A mi viajar sí me ha cambiado la vida. No estoy seguro de que le cambie la vida a cualquiera. Una vez una guía rusa me dijo: <<Hay dos tipos de turistas que visitan Rusia, los que vienen para confirmar lo que ya traen en su cabeza y los que vienen para descubrir una Rusia que no se imaginaban>>. El secreto de los viajes están en el viajero y no en el lugar. Los viajes siguen cambiando mi vida, sigo aprendiendo, y siguen modificando la forma en la que veo la vida y la forma en la que argumento o defiendo mi ideología, pero no estoy seguro que eso haga con todos.” 

A Alan le gusta hacer viajes largos. Dice que quiere conocer todo el mundo pero sin prisa para poder conocer realmente cada lugar. “No quiero solamente haber estado en todo el mundo, quiero conocerlo. Muchos me preguntan, ¿por qué regresas a un mismo lugar? Es muy placentero regresar a un lugar que ya conoces porque se borra la incertidumbre y disfrutas hasta un poco más. Mientras regreses y hagas algo distinto es algo nuevo.” 

 
Datos curiosos de un travel blogger 

"Nos espanta lo desconocido, no lo raro"




 



¿Cuál ha sido el lugar más extraño en el que has estado?

¡La Ciudad de México!  Yo creo que cada vez el termino extraño se va diluyendo, porque en el fondo todos somos parecidos. Cuando pasas mucho tiempo con lo extraño se vuelve familiar. 

¿Qué tienes que sacrificar?

Mi vida social, nunca estoy.  

¿Qué tan melindroso eres con la comida?

De niño no comía nada, pero viajar me enseñó a probar y ahora no me paran. Aprendí a disfrutar de un país a través de su comida.   

¿Lo más raro que has probado?

Tiburón podrido en Islandia, huele horrible pero no sabe mal. También probé un huevo de cien años en Hong Kong, es negro, me dio muchísimo asco pero la gente lo ama.  

Alan normalmente viaja solo y él graba y edita sus videos.  



¿Cómo planea Alan sus viajes?

“Los viajes como la vida son muy muy personales.” 









“Cuando no tenía el blog o iba empezando, veía cuánto dinero tenía y cuándo me iba a ir. Entonces empezaba a buscar vuelos, lo más lejos posible de acuerdo al presupuesto. Una vez que tenía tres países, veía que tal estaba el país en el mes que iba a ir, si era buena época o no. Una vez que tenía el lugar diseñaba mi ruta".  

Si es un país muy grande me gusta comprar el vuelo de ida a una ciudad y el regreso desde otra para hacer una línea y no un circuito. Ya después decido los días y las ciudades. Normalmente me gusta visitar uno o dos países que no conozco. Y a partir de ahí a leer y leer. Hay cosas que sí dejo al día, la noche anterior planeo el día siguiente.”  



¿Se puede vivir de viajar?  

“Se puede no solo vivir de viajar, se puede vivir de lo que te gusta hacer.” 
 


 







Yo te puedo decir que AlanXelmundo es un caso de éxito hablando en términos económicos mucho mayor que lo que me ha dado mi carrera como actor. Un poco por el tema de los viajes y también por el boom de la era digital. Ahora hay más gente, pero cuando yo empecé casi nadie hacía lo que yo hago. Yo buscaba referencias y había uno que otro americano, un español..  

Se puede no solo vivir de viajar, se puede vivir de lo que te gusta hacer. De la locura más grande se puede vivir. Una vez un ingeniero de audio me dijo que todos estábamos locos, pero si no sabes hacer dinero con tu locura te meten a un manicomio. Me pareció muy cierto.  

Cuando la gente me pregunta ¿cómo lo haces? O Yo quiero tu trabajo, yo les digo: Invéntatelo. No tenemos una cultura de emprendimiento importante. Ahora un poco más sobre todo en las universidades importantes, pero en nuestra educación básica nunca se habla de emprendimiento. Nunca te dicen que tú puedes crear tu propia empresa, o la importancia de la tiendita de la esquina, a que trabajes para Wall-Mart. 

La gente ve mucho más importante trabajar para una gran empresa que tener la propia. Ahí hay que empezar a cambiar nuestra mentalidad, tú generar tu propio trabajo.  

Me han ofrecido muchas cosas, pero no tengo tiempo y tampoco me enamora.  

Alan x el mundo ha modificado la forma en la que veo mi carrera. Ya no quiero hacer una obra por tener un trabajo y ganar experiencia. Quiero hacer una obra si tengo algo que decirle a la gente, algo que compartirles. Si no, no me interesa. Alan x el mundo me ayudó a encontrar mi voz como creador, no como ejecutante. No hay nada de malo en ninguno de los dos puntos, pero para mí tipo de carácter prefiero se creador. 


Responde las siguientes preguntas


¿Qué tipo de texto es este?

¿De qué se trata, principalmente, el texto?

¿Qué opiniones fueron expresadas?


Mira este video con atención 





¿Qué piensas de este video? Escribe al respecto




Texto - “Empezó a burlarse de mí, de que yo no tenía hits”: Residente señaló a J Balvin por el inicio de su rivalidad

Residente habló sobre cuánto se remonta su pelea con J Balvin (Video: Instagram/@residente)





















René Pérez, mejor conocido como Residente, realizó una transmisión en vivo a través de Instagram este viernes con motivo de la Sesión #49, la cual lanzó en colaboración con Bizarrap. Según aseguró el cantante, el tema surgió de su molestia por las burlas públicas de J Balvin contra él. No obstante, confesó que esta situación se remonta a seis años atrás.