Recientemente

¿Qué es un mapa mental?

  Un mapa mental es un diagrama visual donde se parte de una idea central (por ejemplo, el tema del proyecto) y se van ramificando los conc...

¿Una generación de cristal?










Hoy les traigo una actividad que nos ayudará a reflexionar sobre un tema que está en boca de todos: La generación de cristal Este es un concepto que se usa para referirse a los jóvenes de hoy en día, a quienes a menudo se les describe como más sensibles y menos capaces de afrontar críticas o dificultades. Pero, ¿es esta descripción justa? ¿Ustedes qué piensan?


Buscamos información

Ahora, les pido que investiguen sobre este tema en internet. Busquen argumentos a favor y en contra de la idea de la “generación de cristal”. Si ya tienen una opinión formada, es importante que la contrasten con información de diferentes fuentes. Si aún no tienen una postura clara, les recomiendo buscar información que les permita formar una opinión más completa.

En su búsqueda, les sugiero que utilicen fuentes confiables como páginas con dominios .edu gub. Es importante que la información provenga de lugares serios y actualizados. Eviten confiar únicamente en las redes sociales.

Aquí algunos consejos para hacer una búsqueda efectiva:

  • Verifiquen siempre la fuente: No todo lo que se lee en internet es confiable. Asegúrense de que las fuentes sean serias y estén actualizadas.

  • Contrasten diferentes puntos de vista: Busquen tanto argumentos a favor como en contra de la idea de la generación de cristal. Esto les permitirá tener una visión más completa del tema y tomar una postura informada.

  • Chequeen la validez de la información: A veces, las noticias falsas o los mitos circulan rápidamente por internet. Verifiquen siempre si la información es de calidad antes de considerarla como válida.


Reflexionemos sobre este tema 

Ahora que ya han investigado un poco sobre el tema, les dejo algunas preguntas para que reflexionen:

  • ¿Qué les sugiere la expresión “generación de cristal”? ¿Qué piensan al respecto?

  • ¿Están de acuerdo o no con la idea de que los jóvenes de hoy son más sensibles?

  • ¿Tienen ejemplos de situaciones que refuercen o contradigan este concepto?

  • ¿Cómo creen que los medios de comunicación y las redes sociales influyen en cómo se nos ve como generación?

Tómense el tiempo para pensar en su postura personal. Recuerden que no hay una respuesta correcta o incorrecta. La idea es que cada uno pueda identificar lo que opina y cómo llegó a esa conclusión.

Una vez que hayan formado su opinión, redacten una breve reflexión de no más de una carilla. En su texto, expresen lo que piensan sobre el concepto de la “generación de cristal” y fundamenten su postura.

 ¡Los leo!